Portal del Cliente

¿Sabías cómo se celebra el año nuevo en otros países?

Publicado el 28 diciembre, 2018

Ya queda nada para el año nuevo. Nochevieja está a la vuelta de la esquina y los preparativos para recibir este 2019 se ultiman. ¿Te ha pasado alguna vez que se te ha olvidado realizar alguna de los rituales tradicionales españoles?

Las 12 uvas, la ropa interior roja, poner algún objeto de oro dentro de tu copa, encender velas… son algunas de las acciones habituales que se realizan en nuestro país para recibir el año nuevo con suerte, prosperidad, salud, dinero y amor. Pero, ¿qué ocurre en el resto de países? ¿Son como nosotros?

Si has decido pasar la Nochevieja en algún país extranjero, no está de más que conozcas sus tradiciones. Además de que puede resultar muy divertido, no desentonarás y te integrarás con la población autóctona.

-Italia. Un país vecino y latino, como España, que cuenta también con un gran número de tradiciones. Una de las más conocidas es la de tomar 12 cucharadas de lentejas por cada campanada. No es tan dulce como las uvas, pero es de buen augurio. Aunque realmente, otra tradición muy llamativa es la de arrojar muebles, platos y vajillas por la ventana. Esto especialmente ocurre en algunas ciudades de Sicilia y Nápoles y se hace para alejar los acontecimientos negativos que hayan ocurrido durante el año que se va. Esta tradición es especialmente llamativa para Grupo Cariño.

-Irlanda. El año nuevo en Irlanda guarda mucha relación con el amor, de ahí que las casas irlandesas se decoren con muérdago. Incluso las jóvenes irlandesas duermen con una ramita de muérdago debajo de la almohada durante esta noche, con el fin de encontrar el amor en el año entrante. Por otra parte, en Irlanda se suelen golpear las paredes con pan, para que no falten los alimentos en el nuevo año.

-Escocia. En este otro país de las islas británicas loa tradición viene impuesta por el pasado vikingo y guarda relación con el fuego. Los escoceses sujetan una antorcha con una cuerda atada a ella, la cual tiene una bola de fuego en el otro extremo. Esta se ondea y se lanza hacia el cielo, con el propósito de purificar el espíritu. El día 29 de diciembre suele celebrarse el Hogmanay en Edimburgo, día en el que la ciudad se llena de gaiteros y ciudadanos con antorchas.

-Filipinas. Aquí la tradición busca mejorar la economía. Las mujeres se visten con vestidos de lunares, ya estos asemejan la forma redonda de una moneda. Para atraer el dinero, estos deben llevar bolsillos y algunas monedas dentro, de manera que, con la llegada de año nuevo, se haga sonar el bolsillo para atraer fortuna y dinero.

-China. Uno de los países con la celebración del año nuevo más famosa. En contra del resto de países, el día de esta celebración no es fijo, sino que va en función de los ciclos lunares, por lo que varía. Son muy comunes los desfiles en los que se exhiben uno de sus símbolos más preciados, el dragón. Además suelen comerse fideos largos y semillas de loto, para obtener un matrimonio próspero.

-Japón. Un país donde se recibe el año de manera muy espiritual. Hay que envolverse en incienso mientras suenen las 108  campanadas en todos los templos budistas, que harán desaparecer los 108 pecados terrenales que afectan al ser humano, según la religión budista.

-Brasil. En Brasil, la celebración de la llegada del nuevo año se realiza en torno al mar, siendo el agua el principal protagonista de los rituales que se llevan a cabo. Cuando llegan las 12 de la noche los brasileños vestidos de blanco (para la buena suerte) se disponen a saltar sobre las olas de la playa durante siete veces seguidas con el fin de atraer la buena suerte. Esta tradición se realiza en honor a Iemanjá, diosa de los océanos, una deidad de origen africano muy venerada en Brasil.

Estás son algunas de las tradiciones más llamativas de algunos países del mundo. Sea donde sea que pases tu Nochevieja, donde recibas al año nuevo, Grupo Cariño te desea lo mejor y que el 2019 traiga todo lo que le hayas pedido. ¡Feliz 2019!

Campa Archidona, Grupo Cariño

/ 4 abril, 2025

Entrevista a Gloria, CEO de Grupo Cariño, sobre la Campa Archidona: más que almacenaje, una gestión integral

Portavehículos, Transportes

/ 27 marzo, 2025

Tendencias 2025: Transporte de vehículos en Europa. ¿Cómo se adapta el sector a las nuevas normativas y a la sostenibilidad?

Campus Park

/ 20 marzo, 2025

Accede al corazón de Granada de forma fácil y económica: Campus Park, tu puerta de entrada desde la zona sur

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.250 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, para la realización del proyecto "Business Intelligence" con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”.

“CARIÑO LOGÍSTICA SL ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Granada. #EuropaSeSiente”.

“TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO SA ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Granada. #EuropaSeSiente”.

“GRUAS CARIÑO SL ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Granada. #EuropaSeSiente”.

“PORTAVEHÍCULOS DEL SUR SL ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Granada. #EuropaSeSiente”.

“KIT CONSULTING MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA “Ayudas destinadas a la contratación de servicios de asesoramiento para la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas del segmento a (entre 10 y menos de 50 empleados), del segmento b (entre 50 y menos de 100 empleados) y del segmento c (entre 100 y menos de 250 empleados) en el marco de la agenda España digital 2026, el plan de digitalización de pymes 2021-2025 y el plan de recuperación, transformación y resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation eu (programa agentes del cambio – kit consulting)” BENEFICIARIOS / LÍNEAS DE AYUDA: - CARIÑO LOGÍSTICA SL Servicios de asesoramiento en IA. Servicios de asesoramiento en procesos de negocio. - TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO SA Servicio de asesoramiento en análisis de datos (básico). Servicio de asesoramiento en análisis de datos (avanzado) - GRÚAS CARIÑO SL Servicios de asesoramiento en IA. Servicios de asesoramiento en procesos de negocio. - ES AIRPORT GRANADA SL Servicios de asesoramiento en IA. Servicios de asesoramiento en procesos de negocio. - PORTAVEHÍCULOS DEL SUR SL Servicio de asesoramiento en ciberseguridad (básico). Servicio de asesoramiento en ciberseguridad (avanzado). .

TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO S.A. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su posicionamiento en mercados exteriores a través de la gestión de la marca para la internacionalización el año 2019-2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa GMI de la Cámara de Comercio de Granada.

CARIÑO LOGÍSTICA S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

PLAN MOVES III TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO SA ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para (denominación de la actuación/proyecto) dentro del Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES III ANDALUCÍA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.”.

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

“AYUDA PARA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana. “Ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera” BENEFICIARIOS: TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO SA, GRÚAS CARIÑO SL, PORTAVEHÍCULOS DEL SUR SL .

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.