Cada año se producen una serie de novedades en el mundo del motor relacionados con el Gobierno que debemos conocer. Pero justo en esta ocasión, algunas novedades en el impuesto de matriculación en 2022 suponen la recuperación de estándares que estaban contemplados antes de la pandemia.
Durante el periodo pandémico el Gobierno de España cambió una serie de normas en el impuesto de matriculación de los coches vinculadas con los tramos de emisión de CO2. En este año 2022 el Gobierno volvió a restablecer los valores de este impuesto el pasado 1 de enero.
Como explican en la web 20 minutos:
- Los coches cuyas emisiones queden por debajo de los 120 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido estarán exentos de pagar esta tasa.
- Aquellos vehículos que emitan entre 120 y 160 gramos de CO2 deberán pagar un 4,75% del precio de venta.
- Los que tengan unas emisiones de entre 160 y 200 gramos de CO2 por cada kilómetro afrontarán una cuota del 9,75% del precio del coche.
- Los que superen los 200 gramos de CO2 asumirán un pago del 14,75% del precio del coche.
¿Cuándo y cómo se realiza el impuesto de matriculación?
Habitualmente, el plazo para pagar el impuesto de matriculación es de 30 días hábiles una vez que se formalice el contrato de compraventa con el concesionario. Se puede realizar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria rellenando los modelos 576, 06 o 05.
El pago asociado al impuesto de matriculación se puede hacer de forma física con una tarjeta de pago ingresada en algún banco colaborador con la Agencia tributaria o bien también a través de dispositivos online con pago mediante tarjeta de crédito o cuenta bancaria.
Pero, aunque está muy conocer los procesos de realización de estos papeleos, lo usual es que lo establecimientos de venta de vehículos donde hemos comprado nuestro turismo se encarguen de tramitar el pago del impuesto de matriculación.