Portal del Cliente

Los cinco retos para el sector del automóvil en 2021

Publicado el 10 marzo, 2021

Los que pensaron que la pandemia iba a ser algo rápido y pasajero ya se habrán dado cuenta de que aún queda bastante para volver a la “antigua normalidad”. Y que no solo 2020 sería un año muy malo, sino que 2021 lo seguirá siendo lo que ha hecho que el sector del automóvil tenga que enfrentar una serie de retos si quiere adaptarse a esta nueva circunstancia. Lo que se pretende es solucionar los problemas del sector y que vuelva a repuntar las ventas y el precio de los automóviles. En grupo cariño nuestro reto es seguir mejorando en el servicio de transportes de vehículo.

Para ello hemos resumido los retos que afronta el sector en estos cinco:

1.Planes que no terminan de funcionar: Los planes de ayudas del gobierno que aprobó en 2020 no han dado el resultado esperado. El reparto del paquete de ayudas económicas o se ha quedado corto o, como algunas asociaciones indican, no se han repartido de forma eficiente. Las ayudas del gobierno serán unos de los principales problemas a resolver y retos más necesarios que llevar a cabo.

2. Apuesta por la innovación: La digitalización del sector del automóvil al igual que la del resto de sectores se está produciendo a un ritmo acelerado y los concesionarios están avanzando mucho en este sentido pero necesitan cuanto antes optimizar las formas de relacionarse con sus potenciales clientes.

3. Envejecimiento del parque móvil: La media de años de un vehículo al final de su vida útil ha aumentado en el último año hasta los trece años. Un número en años muy superior a lo que recomiendan las asociaciones de fabricantes y venta de vehículos. Fijándonos en las matriculaciones que han descendido notablemente en 2020 a un 32,3%, en comparación a las cifras del año anterior. El vehículo de ocasión, según el análisis de NIW, ha sido el que mejor ha salido en el estudio en esta etapa complicada, con cifras que arrojan algo de luz, para el segmento de menos de cinco años. Para afrontar este reto, el sector ve necesaria la renovación y evolución del parque móvil de empresas y usuarios.

4. Reducción de contaminantes en la atmósfera: No solo el CO2 y el NOx es lo que sale por los tubos de escape de los vehículos que vemos en las carreteras. Estos son los principales gases emitidos pero también se encuentran en ellos el dióxido de carbono (CO2), el monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos no quemados (HC), compuestos de plomo, anhídrido sulfuroso y partículas sólidas.

La tendencia, obligada ya, es la de conseguir reducir al máximo los niveles de contaminación de la industria del automóvil que ya está trabajando en ello y que debe de conseguir resultados a corto plazo que demuestren el cambio real de cara a un futuro más limpio y sostenible.

5. Impuestos y fiscalidad: El mercado del automóvil muestra sus debilidades cuando se ve obligado a incrementar los precios a causa de la subida de impuestos por la nueva fiscalidad que endurece entre otros el impuesto de circulación. España debería seguir el ejemplo de otros países de la UE y a través de ayudas directas o programas de estimulación al consumo, contrarrestar y conseguir no incrementar los citados precios.

Queda mucho por hacer aún en un sector que al igual que otros son punta de iceberg de la crisis provocada por la covid-19. Asociaciones y Gobierno deben de ir de la mano este 2021 para trazar un plan efectivo que alivie la presión del sector.

Grupo Cariño, Mudanzas

/ 24 abril, 2025

Mudanzas y negociación: ¿Cuándo deja de ser razonable?

Empleo, Grupo Cariño

/ 21 abril, 2025

Entrada de empleo

Campa Archidona, Grupo Cariño

/ 4 abril, 2025

Entrevista a Gloria, CEO de Grupo Cariño, sobre la Campa Archidona: más que almacenaje, una gestión integral

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.250 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, para la realización del proyecto "Business Intelligence" con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”.

“CARIÑO LOGÍSTICA SL ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Granada. #EuropaSeSiente”.

“TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO SA ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Granada. #EuropaSeSiente”.

“GRUAS CARIÑO SL ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Granada. #EuropaSeSiente”.

“PORTAVEHÍCULOS DEL SUR SL ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Granada. #EuropaSeSiente”.

“KIT CONSULTING MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA “Ayudas destinadas a la contratación de servicios de asesoramiento para la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas del segmento a (entre 10 y menos de 50 empleados), del segmento b (entre 50 y menos de 100 empleados) y del segmento c (entre 100 y menos de 250 empleados) en el marco de la agenda España digital 2026, el plan de digitalización de pymes 2021-2025 y el plan de recuperación, transformación y resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation eu (programa agentes del cambio – kit consulting)” BENEFICIARIOS / LÍNEAS DE AYUDA: - CARIÑO LOGÍSTICA SL Servicios de asesoramiento en IA. Servicios de asesoramiento en procesos de negocio. - TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO SA Servicio de asesoramiento en análisis de datos (básico). Servicio de asesoramiento en análisis de datos (avanzado) - GRÚAS CARIÑO SL Servicios de asesoramiento en IA. Servicios de asesoramiento en procesos de negocio. - ES AIRPORT GRANADA SL Servicios de asesoramiento en IA. Servicios de asesoramiento en procesos de negocio. - PORTAVEHÍCULOS DEL SUR SL Servicio de asesoramiento en ciberseguridad (básico). Servicio de asesoramiento en ciberseguridad (avanzado). .

TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO S.A. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su posicionamiento en mercados exteriores a través de la gestión de la marca para la internacionalización el año 2019-2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa GMI de la Cámara de Comercio de Granada.

CARIÑO LOGÍSTICA S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

PLAN MOVES III TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO SA ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para (denominación de la actuación/proyecto) dentro del Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES III ANDALUCÍA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.”.

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

“AYUDA PARA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana. “Ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera” BENEFICIARIOS: TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO SA, GRÚAS CARIÑO SL, PORTAVEHÍCULOS DEL SUR SL .

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.