Los 7 trámites burocráticos en una mudanza que no debes pasar por alto

Publicado el 13 enero, 2020

trámites burocráticos en una mudanza

Si has vivido en tus carnes una mudanza, bien sabrás que este proceso es mucho más que empaquetar tus enseres en cajas. Este proceso exige, además de poner en orden tus objetos personales y contratar una empresa de mudanzas con experiencia, tener presentes algunos trámites burocráticos en una mudanza. Su complejidad dependerá del tipo de traslado, si es local, nacional o internacional, pero hay varios puntos que debes repasar.

¿Quieres conocer los principales trámites burocráticos que no debes pasar por alto en tu mudanza? ¡Sigue leyendo!

TRÁMITES BUROCRÁTICOS EN UNA MUDANZA

trámites burocráticos en una mudanza

 

Empadronamiento. Si cambias de residencia, una de las primeras cosas que debes hacer es acudir a la oficina de empadronamiento (generalmente se encuentra en el ayuntamiento de la localidad) para solicitar y formalizar el cambio de residencia. Te recomendamos que, antes de acudir, te informes de qué documentos debes aportar o si puedes adelantar trabajo rellenando previamente una hoja.

Altas y bajas de los suministros. Antes de abandonar tu antigua casa, en el caso de que dependa de ti, tendrás que contactar con las empresas que te suministren el agua, la luz, Internet con el fin de dar de baja los servicios. A su vez, teniendo en cuenta los tiempos establecidos de cada compañía, da de alta los servicios en tu futuro hogar.

En el caso de que la nueva vivienda ya cuente con estos suministros, habrá que comunicar el cambio de titularidad de los mismos, así como facilitar la información necesaria para que los recibos nos lleguen a nuestro correo electrónico o al domicilio. Para esta gestión en la mudanza, ten a mano la lectura del contador.

Si la vivienda ya cuenta con luz, agua…, tendremos que solicitar a las compañías correspondientes el cambio de titularidad de estos suministros, así como facilitar la información necesaria para que los recibos no los pasen a nosotros desde ese momento. Este proceso es casi inmediato y nos pedirán la lectura del contador con el objetivo de enviarle al antiguo propietario el importe correspondiente al gasto anterior.

Avisa a Hacienda. Aunque Hacienda no se pierde ninguna de nuestros pasos es importante que la Agencia Tributaria tenga tu dirección actual. Mejor que las notificaciones del organismo estatal lleguen a tu nuevo buzón para evitar problemas mayores a posteriori. En el caso de que te hayas mudado a otra comunidad autónoma, el cambio es todavía más importante, ya que no todas las regiones están sujetas a los mismos impuestos.

Cambio de centro de salud.  Tanto si cambias de ciudad como si cambias de barrio, tu centro médico y hospital de referencia cambiará. Puedes modificar tus datos y la elección de centro y médico vía online o acudiendo a la oficina de Seguridad Social más cercana.

Seguro de hogar. Si hemos pedido un préstamo hipotecario para la adquisición de la casa estamos obligados a ello. Pero si no hemos tenido que recurrir a una hipoteca o nos vamos de alquiler, contratar un seguro de hogar es cosa nuestra y voluntaria, aunque es aconsejable.

Si tenemos uno ya y estamos contentos,  contacta con la nueva compañía para informar de los datos de la nueva vivienda.  El seguro del hogar protegerá tu vivienda ante un robo, pero también tendrás cobertura ante siniestros como daños causados por el agua o un incendio, por ejemplo.

DNI/Pasaporte. En tus documentos de identidad más importante deberá aparecer tu nuevo domicilio. Para modificar la dirección en el DNI primero necesitarás el certificado de empadronamiento.Renovar el DNI por cambio de domicilio es un trámite gratuito. Aunque puede dar algo de pereza es recomendable que lo hagas. Te facilitará futuras gestiones con otras administraciones, además de evitar complicaciones con el resto de domiciliaciones.

Carnet de conducir. Respecto al carnet de conducir, a pesar de que en el propio carnet no aparece la dirección, resulta conveniente que Dirección General de Tráfico te localice en caso necesario.  Modificar los datos del carnet de conducir por motivos de mudanza es gratuito. Solo necesitarás un documento que acredite tu nuevo domicilio. Si tu nueva casa se encuentra en una zona de la ciudad con acceso restringido al tráfico, acude a tu nuevo ayuntamiento para registrar tu matrícula y adquirir un permiso especial.

Con estos trámites burocráticos en una mudanza, empezarás la nueva etapa con muchos cabos atados. Como habrás comprobado, la lista de tareas que hacer en una mudanza parece no acabar nunca. Por eso, preocúpate de lo que solo puedas gestionar tú y deja en manos de expertos el traslado de tus pertenencias. En Grupo Cariño, empresa de mudanzas nacionales e internacionales tenemos más de 50 años de experiencia. Contamos con los mejores operarios y una flota de vehículos apta para cualquier mudanza. Pídenos presupuesto, sin compromiso, aquí. 

Grupo Cariño

/ 25 noviembre, 2024

Grupo Cariño fortalece su compromiso con la comunidad empresarial: alianza estratégica con Cívica

Grupo Cariño gestiona la entrega de 80 vehículos al Servicio Andaluz de Salud en colaboración con Stellantis

Grupo Cariño ha sido reconocido en el 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, celebrado en Ciudad Real, por su destacada trayectoria y contribución al sector del transporte en España

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.250 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, para la realización del proyecto "Business Intelligence" con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”.

TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO S.A. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su posicionamiento en mercados exteriores a través de la gestión de la marca para la internacionalización el año 2019-2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa GMI de la Cámara de Comercio de Granada.

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.