No poner la calefacción al máximo en el coche

Publicado el 9 febrero, 2018

poner la calefacción en el coche

poner la calefacción en el coche

Durante el invierno llega el momento en el que se registran las temperaturas más bajas en todo el país, aunque no quisiéramos salir de casa o la oficina, en ocasiones no tenemos opción y debemos ir en el coche. Muchos conductores acostumbran a usar al máximo el climatizador y te informamos sobre los beneficios de no poner la calefacción al máximo en el coche.

Varios expertos aseguran que la temperatura ideal para mantener dentro del coche son 22 grados. Se aconseja que se mantenga en un margen entre los 18 grados y los 25 grados.

Cuando conducimos < más en los trayectos largos > con la temperatura próxima a los 22 grados, tenemos la capacidad de mantener la concentración en un nivel óptimo al volante. El encontrarse con temperaturas superiores a los 25 grados, nos puede ocasionar somnolencia, agudizar el cansancio y disminuir la concentración.

Otorgarle un funcionamiento al climatizador sin excederse en las temperaturas, ayuda a alargar la vida del filtro del habitáculo. Este filtro es el encargado de no dejar pasar las partículas de polvo, por ende, no aparecen hongos, bacterias y los malos olores que ocasionan. Siempre es bueno, revisar una vez al año la carga del aire acondicionado, así nos aseguramos de que funciona en un buen estado.

Otro beneficio que se consigue con la temperatura moderada en el habitáculo es el evitar que los vidrios se empañen. Cuando existe mucha diferencia de temperatura entre los cristales y el habitáculo, el aire se condensa y conlleva al empañamiento. Esto empeora la visión en la conducción. Dirigiendo las salidas de aire hacia las ventanas, activando la función para desempañar parabrisas y una temperatura moderada, evitaremos este molesto problema.

Nunca conectes al mismo tiempo el aire acondicionado y el sistema de calefacción, además de ser un modo ineficiente, supone un incremento notable en el consumo de combustible y podría ocasionar una avería.

Una temperatura por encima de los 25 grados reseca el ambiente. Si, además, las salidas de aire están en dirección hacia el pecho o rostro, los problemas de salud podrían ser inevitables. Esta práctica nos puede provocar sequedad de la mucosa respiratoria en nariz, laringe y tráquea, podría hacer que las células defensivas no produzcan el moco que elimina las bacterias que intentan colonizarlas, así los catarros podrían aparecer, la sequedad en ojos por su parte podría derivar en conjuntivitis.

En cuanto a la piel, podría afectar al resecarse, descamarse y quizás necesitemos de algún tratamiento para humectarla o incluso dermatológico.

Grupo Cariño

/ 25 noviembre, 2024

Grupo Cariño fortalece su compromiso con la comunidad empresarial: alianza estratégica con Cívica

Grupo Cariño gestiona la entrega de 80 vehículos al Servicio Andaluz de Salud en colaboración con Stellantis

Grupo Cariño ha sido reconocido en el 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, celebrado en Ciudad Real, por su destacada trayectoria y contribución al sector del transporte en España

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.250 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, para la realización del proyecto "Business Intelligence" con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”.

TRANSPORTES Y MUDANZAS CARIÑO S.A. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su posicionamiento en mercados exteriores a través de la gestión de la marca para la internacionalización el año 2019-2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa GMI de la Cámara de Comercio de Granada.

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

“Cariño Servicios Empresariales ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una Auditoría de Análisis de Riesgos y Antivirus para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en mayo de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Granada.” Fondo Europeo de Desarrollo Regional.